En la tarde del 23 de junio de 1813, el capitán Charles Dilkes, con pluma en mano, se dispuso a redactar una carta a sus superiores. Dilkes era capitán del HMS Castor, una fragata de la Marina Real británica que, en ese momento se encontraba anclada en el tranquilo fondeadero de la bahía de Salou.
![]() |
Plano de una fragata de 32 cañones. Clase Amazon. |
Dos semanas antes, la misma bahía había sido un hervidero de actividad naval, cuando, al dar por terminado un asedio a la cercana cuidad de Tarragona, una inmensa escuadra de más de 180 barcos había zarpado en dirección a Alicante. En aquella época, la bahía de Salou servía de fondeadero natural y lugar de reunión de los buques británicos encargados de patrullar por la costa del Levante.
El Castor era una fragata de 38 metros de eslora
de la clase amazon. Armada con 32 cañones, era más ligera y veloz que los navíos de línea que
formaban el núcleo principal de las escuadras de vela, y por esto, la misión
del capitán Charles Dilkes y su tripulación de alrededor de 220 hombres, era la
de dar caza a los barcos de Corsarios franceses que operaban desde los puertos
de Tarragona y Barcelona, cuyas ciudades estaban ocupadas en ese momento por las
fuerzas de Napoleón Bonaparte.
Dilkes
redactaba su informe sobre un encuentro que había ocurrido el día antes con uno
de aquellos barcos:
“Tengo que
informarle que, al estar cerca del Llobregat ayer y en compañía de la cañonera
nº8, observé que el bergantín HMS Sheerwater dió la señal de enemigos cerca”.
Dilkes y
sus tenientes, desde la cubierta de su nave observaron con catalejos cómo una
faluca armada, que evidentemente les había detectado, intentaba navegar a toda
velocidad hacia el puerto de Barcelona. Comenzó la persecución a las cuatro y
cuarto de la tarde y duraría varias horas.
![]() |
Faluca |
Debido a
la fuerza del viento, el Castor logró maniobrar más cerca de la costa que la faluca. Sus disparos de cañón obligaron a la faluca a desistir en su intento de
llegar a puerto. En lugar de esto, los corsarios cambiaron rumbo hacia el
este, dónde buscaban desesperadamente protección en
una torre de vigilancia que se encontraba en la playa de Montgat.
El
ejército francés tenía destacamentos armados con cañones a lo largo de la costa
catalana, desde las islas Medas hasta el Ebro. Pretendían con ellos crear una
especie de vía marítima protegida contra la actividad naval de los británicos.
Algunos puestos consistían en cañones montados en las antiguas torres de
vigilancia construidos siglos antes como sistema de defensa contra la piratería
berberisca. Otros, se encontraban montados a la intemperie, en la playa o
subidos en las rocas.
![]() |
la Torre Ca l’Alsina |
En
Montgat, los franceses habían ocupado la Torre Ca l’Alsina, una torre defensiva
situada en primera línea de mar. Es aquí donde la faluca ancló.
En el
cuaderno de bitácora del Castor, que, en ese momento se encontraba a tres millas de
la costa, el capitán Dilkes apuntaba que su tripulación preparaba dos lanchas
con el fin de llegar hasta la faluca, abordarla y capturarla. A las siete de la
tarde, las dos lanchas, armadas con carronadas en la proa y tripuladas por partidas de marineros e infantes de marina,
empezaron a remar hacia la costa. Al mando de las partidas estaban los
tenientes Loveless y Stanhope de los infantes de la marina, el contramaestre de
barco Colford y el sub-teniente Hugh Hunter.
El capitán
Dilkes escribió en el cuaderno de bitácora que:
A las 7.30
vi como la presa izó la bandera francesa y comenzó a disparar contra nuestros
barcos de remo. A las 8 mar calmado…Montgat NE 3 millas. A las 9 comenzó el
fuego de cañones y fusilería…
En su
informe posterior escribió que:
El enemigo
hizo un gran esfuerzo para prevenir que nuestra gente llegara a abordar su
barco, esperaban a que estuvieran a menos del alcance de una pistola para
después abrir fuego contra ellos con una descarga destructiva, que, los
infantes de marina devolvieron con fuego de mosquetes y la carronada.
En la
refriega cayeron varios hombres. Defendiendo la faluca se encontraban cuarenta
ocho corsarios armados y su barco tenía dos cañones de seis libras, abundantes
mosquetones y dos Culebrinas con horquilla, es decir, pequeños cañones que se
giraban.
Cuando las
dos lanchas del Castor repletas de hombres estaban a tan solo 20 metros de la faluca, los
corsarios de repente se pusieron en pie y abrieron un nutrido fuego contra los
ingleses. Las balas silbaban alrededor de los barcos, impactando tanto contra
la madera como contra los hombres. El contramaestre de
barco Colford cayó muerto en el acto. También un marinero llamado Smith y Henry
Bailey de los infantes de la marina. El sonido de la detonación de las
carronadas era ensordecedor y el humo levantado por la fusilería impedía ver
bien a los objetivos. A pesar de la confusión, las lanchas seguían avanzando.
Cuatro infantes de marina y cuatro marineros más fueron heridos de gravedad y
otros dos marineros sufrieron heridas leves. Entre los primeros había un
marinero llamado Lace que posteriormente le tendrían que amputar el brazo. Otro, el marinero Glover, murió
a consecuencia de sus heridas más tarde. No obstante, el momento que las proas
de las lanchas golpeaban el casco de la faluca, la resistencia paró y los
franceses corrieron por el otro lado de su barco para
lanzarse al agua. Los británicos en seguida abordaron la embarcación que
resultó ser La Fortune, un barco que había salido de Marsella
cuatro semanas antes. Fueron apresados 9 corsarios.
![]() |
Culebrina con horquilla |
Los
hombres del Castor llevaron La Fortune como presa bajo un fuego de metralla,
bala rasa y fusilería procedente de la playa. Después de su subasta, el dinero
fue repartido entre la tripulación y la noticia anunciada en el London Gazette
el día 21 de septiembre de 1813.
Muertos
W Colford
- contramaestre de barco
Smith - marinero
Henry
Bailey - infante de la marina
Marinero Glover
- timonel
Heridos
gravemente
Marineros:
Robert Taylor
– marinero
John Allen
- marinero
John Lace –
cordelero (brazo derecho amputado)
Infantes
de Marina:
Samuel Mills
Hans
Wertman
Samuel Smith
Stephen Nicholls
Heridos leves
Marineros:
Peter
Berman
Infantes
de Marina:
Cabo
Talbot
Fuentes: Informe de Dilkes y Cuaderno de Bitacora del Castor 1813. (ADM 1/427 y ADM 53/269). National Archives Kew, Londres.